El juez Sal Lari fue repuesto en su cargo

“El caso (Sal Lari) muestra que lo débil eran las denuncias. El proceso, iniciado por un ciudadano común, indica que sí se puede pedir que se investigue a un juez, pero el pedido debe tener solidez para avanzar”, le dijo a Prensa Libre hace dos semanas la doctora Paula Litvachky, del Cels, una entidad de derechos humanos que colabora en la defensa del juez.
El lunes, por la mañana, el Juri de enjuiciamiento absolvió al juez de culpa y cargos (eran 10 al menos) y lo repuso en su puesto. El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, era uno de los políticos que más fogoneaba el proceso al juez, pese a que por carecer de sustento jurídico, o directamente por ser falsas, las acusaciones contra el magistrado fueron cayendo una a una.
De hecho el propio Posse desestimó presentarse como particular -el Juri le dio esa posibilidad- sobre todo al tener que garantizar el seguimiento del juicio, mediante el depósito de $180.000. El proceso se inició el 5 de julio último, y una comisión bicameral, integrada por cinco senadores y siete diputados, estudio la viabilidad del enjuiciamiento, sin dar entidad a ninguno de los cargos.
Posse encabezó, como abogado, la acusación por el resonante caso Regis, un ingeniero de Beccar asesinado en un asalto. Lo que se le imputaba al juez era haber excarcelado al asaltante, siete meses antes de ese asalto mortal, y por cuestiones que nada tenían que ver con ese caso.
Ni siquiera puede decirse que en el caso Sal Lari tomó una decisión extraordinaria o extravagante pues, otro juez, Esteban Rossignoli, había hecho lo mismo con el otro imputado por el crimen del ingeniero -en total fueron dos: Sebastián Bordón (Sal Lari) y Julio Omar López (Rossignoli)- y también la Justicia determinó que había actuado conforme a derecho.
Cabe consignar que, según la agencia Telam, la Comisión Bicameral le informó al intendente Posse que igual podía avanzar con el juicio. No obstante, Posse trató de imponer la idea de que hubo “un manto de sospecha respecto a la transparencia o arbitrariedad con que se ha tratado el tema”, algo que la Comisión descartó de plano.
Link Permanente: http://www.sprensalibre.com.ar/index.php?id=4744
Anuncios
Aún no hay comentarios.
Anuncios
Responder